Garmin 1000 - Cessna Nav III
Ricardo Irala

Garmin 1000 - Cessna Nav III

El propósito de este material es proporcionar al piloto un recurso con el que encontrar instrucciones de funcionamiento sobre las funciones principales del sistema G1000 más fácilmente.

No pretende ser una guía de funcionamiento completa.

Los procedimientos operativos completos para el sistema completo se encuentran en la Guía del piloto Garmin G1000 para el Cessna Nav III (190-00498-02).

Esta guía proporciona al piloto instrucciones de funcionamiento abreviadas para la pantalla de vuelo principal (PFD), la pantalla multifunción (MFD) y el sistema de panel de audio GMA 1347.

NOTA: El piloto debe leer y comprender completamente el Manual de operaciones del piloto (POH) de Cessna para conocer las limitaciones, los procedimientos y la información operativa que no se incluye en esta Guía de referencia de la cabina.

El POH de Cessna siempre tiene prioridad sobre la información que se encuentra en esta guía.


Curso de Piloto Privado - Avión
Aristides DominguezCarlos LeguizamonOsvaldo MelgarejoSara MelgarejoMatias OrtigozaLino PaniaguaEdgar Ramos

Curso de Piloto Privado - Avión

Curso de Piloto Privado Avión

Objetivo

Al concluir satisfactoriamente el curso, el alumno será capaz de aprobar el examen teórico y de vuelo requerido por la DINAC para el otorgamiento de la Licencia de Piloto Privado - Avión y actuar como piloto al mando de una aeronave, cumpliendo con los requisitos de conocimientos aeronáuticos e instrucción de vuelo establecidos en el Reglamento DINAC R61 y el Reglamento DINAC R141.

Pre-requisitos:
Para la matriculación e inicio del Curso Teórico en A&M Aviación:

  • Haber cumplido diez y seis (16) años de edad.

  • Estar cursando los estudios correspondientes a la enseñanza media o secundaria.

  • Contar con una autorización de los padres o tutor, si el postulante es menor de edad.

Para realizar la instrucción en vuelo:

  • Estar en posesión, como mínimo de un Certificado Médico Aeronáutico Clase 2 vigente.

  • Demostrar haber aprobado la instrucción teórica recibida de un instructor de vuelo calificado como mínimo en las siguientes áreas de conocimiento aeronáutico:

  1. Reglamento del Aire

  2.  Métodos y procedimientos apropiados de los servicios de tránsito aéreo;

  3. Conocimiento general de la categoría de aeronaves; y

  4. Aerodinámica básica y los principios de vuelo

El curso de Piloto Privado tiene dos partes:
La parte teórica que comprende 150 horas de instrucción en aula que comprende:

-          Derecho Aéreo                                                          15 horas
-          Conocimiento general de las aeronaves       16 horas
-          Performance                                                              16 horas
-          Actuación humana                                                 15 horas
-          Meteorología                                                              15 horas
-          Navegación                                                                16 horas
-          Procedimientos operacionales                           16 horas
-          Principios de vuelo                                                    16 horas
-          Radiotelefonía                                                            15 horas
Total: ………………………...................................……………………………..140 horas

Clase de Navegación Aérea Alumnos

Instrucción en Entrenador de vuelo(Simulador)
-         Reconocimiento de cabina e instrumentos               05 horas
-         Radioeléctrica (VOR, ILS, ADF, GPS, etc)                          05 horas
Total ………………………….................................…………………..………..                               10 horas

Una vez aprobadas las materias indicadas más arriba certificada por el CIAC y obtenido el Certificado Médico Aeronáutico, el alumno gestiona la emisión de su Licencia de Alumno Piloto para iniciar la parte práctica de vuelo que consiste en un total de cuarenta (40) horas de instrucción y de vuelo solo, que deben incluir por lo menos:

  • Veinte (20) horas de instrucción en doble mando;

  • Diez (10) horas de vuelo solo diurno en el avión apropiado para la habilitación de clase que se desea obtener, incluyendo cinco (5) horas de vuelo de travesía;

  • Un vuelo de travesía de un mínimo de ciento cincuenta (150) millas náuticas [doscientos setenta (270) km] durante el cual se habrán realizado dos (2) aterrizajes completos en dos (2) aeródromos diferentes;

  • La instrucción de vuelo recibida en un dispositivo de instrucción para simulación de vuelo, aprobado por la DINAC, es aceptable hasta un máximo de cinco (5) horas.

  • Tres horas de instrucción en vuelo nocturno, que incluya: diez (10) despegues y diez (10) aterrizajes, cada aterrizaje involucrará un vuelo de patrón de tráfico en un aeródromo.

 

Instructores de Vuelo

Inspección pre-vuelo



Habilitación de Vuelo por Instrumentos
Carlos Del PuertoRicardo IralaEdgar NocedaLino PaniaguaEdgar Ramos

Habilitación de Vuelo por Instrumentos

CURSO PARA HABILITACIÓN DE VUELO POR INSTRUMENTOS AVIÓN

Objetivo del Curso
Al terminar el curso, el alumno habrá ganado las habilidades, conocimientos y experiencias aeronáuticas necesarias para cumplir con los requisitos de conocimientos aeronáuticos e instrucción de vuelo establecidos en el Reglamento DINAC R61 y el Reglamento DINAC R141 para la Habilitación de vuelo por Instrumentos por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, para actuar como Piloto al Mando en la categoría de Avión, monomotor.

Requisitos establecidos para el ingreso al curso
Queda establecido que los requisitos de admisión para el curso de habilitación de vuelo por instrumentos en  Avión serán:

  •  Los cursantes deberán contar como mínimo con la licencia de piloto privado vigente antes de iniciar la fase de instrucción de habilitación de vuelo por instrumentos.
  • Independientemente de estos requisitos establecidos en la Reglamentación DINAC R141, deberá cumplir con las siguientes exigencias del CIAC.

  1. Edad mínima: 20 años
  2. Completar el formulario de Matriculación de A&M Aviación
  3. Presentar una fotocopia de Cédula de Identidad Civil y Foto Carnet
  4. Presentar una copia de su Certificado Médico vigente correspondiente a su Licencia y Habilitación y mantener una copia actualizada en los registros del CIAC.
  5. Compromiso de cumplir con el reglamento del CIAC.

Curso de Instructor de Vuelo
Edgar NocedaEdgar Ramos

Curso de Instructor de Vuelo

CURSO PARA INSTRUCTOR DE VUELO – AVIÓN

Objetivo del curso

Al terminar el curso, el alumno será capaz de actuar como Piloto Instructor de vuelo – Avión y estará en condiciones de obtener la Habilitación de Instructor de Vuelo – Avión, cumpliendo con los requisitos de conocimientos aeronáuticos e instrucción de vuelo establecidos en el Reglamento DINAC R61 y el Reglamento DINAC R141.

Requisitos establecidos para el ingreso al curso.

Queda establecido que los requisitos de admisión para el curso de Instructor de Vuelo - Avión serán:

  • Contar con una Licencia de Piloto Comercial o superior vigente con la Habilitación de Categoría y Clase apropiada a la aeronave en la que recibirá la Instrucción – Cessna C-150
  • Ser titular de una Habilitación de Vuelo por Instrumentos vigente, si pretende ser instructor en esta habilitación.
Independientemente de estos requisitos establecidos en la Reglamentación DINAC R141, deberá cumplir con las siguientes exigencias del CIAC.

  • Edad mínima: 21 años
  • Completar el formulario de Matriculación de A&M Aviación
  • Presentar una fotocopia de Cédula de Identidad Civil y Foto Carnet
  • Presentar una copia de su Certificado Médico vigente correspondiente a su Licencia y Habilitación y mantener una copia actualizada en los registros del CIAC.
  • Compromiso de cumplir con el reglamento del CIAC.